Podcast - An Action to Retain Talent
In this episode of “A Lo Legal En Par Minutos,” Partner Edwin Cortés talks to corporate attorney Juan Felipe Arango about a highly relevant topic: stock options. Mr. Arango explains that these purchase options allow employees to acquire company shares at reduced prices, which is essential to align the interests of employees with organizational objectives, especially in an environment where startups are rapidly expanding and talent retention has become crucial. In addition, he shares data on the high rate of resignations in the U.S. and highlights that, although in Colombia the stock options regulatory framework is more flexible, it is essential to seek legal advice for its proper implementation. This mechanism is presented as an attractive alternative for companies seeking to motivate their employees and ensure their long-term viability.
Please note the podcast is in Spanish. We invite you to read along using the transcript below.
Edwin Cortés: Hola. Bienvenidos a este espacio de Holland & Knight. Soy Edwin Cortés. En "A Lo Legal En Par Minutos" tratamos temas jurídicos y a veces no tan jurídicos de su interés. Hoy nos acompaña Juan Felipe Arango, abogado de la Universidad de los Andes, que se desempeña en el área de derecho corporativo. Bienvenido, Juan Felipe.
Juan Felipe Arango: Muchas gracias, Edwin. Es un gusto estar aquí.
Edwin Cortés: Y vamos a tratar un tema que nunca pierde interés: los stock options. Pero lo primero es explicarle a la gente que es un stock option.
Juan Felipe Arango: Las stock options, opciones de compra, un se hace en el mercado colombiano, son un mecanismo por medio del cual un colaborador de la empresa puede adquirir en un precio preferencial acciones de esta con condiciones que esta misma fija. Es, entre estas condiciones, puede estar una condición de permanencia o una condición de cumplir con nuestras métricas impuestas por la sociedad.
Edwin Cortés: Bueno, entonces, ¿cuál es la importancia para el mercado en general?
Juan Felipe Arango: En el panorama actual estamos frente a numerosos startups que están surgiendo numerosas empresas que están en un crecimiento demasiado rápido, y cada vez estas posibilidades se vuelven extremadamente seductoras en virtud de retener el talento.
Edwin Cortés: Bueno, ¿algunos números en nivel mundial?
Juan Felipe Arango: Es decir, una cifra preocupante es en el 2021 cuando el U.S. Bureau of Labor and Statistics comunicó que aproximadamente 47 millones de renuncias habían sido causadas en el año 2021 en Estados Unidos.
Edwin Cortés: Entonces, este es un mecanismo válido para retener talento.
Juan Felipe Arango: Sí, Edwin, por medio de este mecanismo alinear los intereses del colaborador con los intereses organizacionales se vuelve fundamental para el futuro. Esto se logra simplemente debido a que un colaborador, al adquirir acciones por un precio preferencial, tiene todo el interés de que estas acciones adquieran valor por medio de su trabajo y por medio del trabajo de la empresa.
Edwin Cortés: Y ¿cómo se regula este tema en Colombia?
Juan Felipe Arango: Este tema es altamente flexible y no tiene número de regulación, también una similitud que se puede ver son las acciones de industrias reguladas por el artículo 380 del Código de Comercio. Sin embargo, este tipo de herramientas representan una alternativa muy seductora para las empresas, precisamente por su flexibilidad.
Edwin Cortés: Bueno, y ¿qué consejo le podemos dar a las personas que estén interesadas en eso?
Juan Felipe Arango: Edwin, es fundamental asesorarse jurídicamente para este tipo de esquemas, debido a que cuestiones de control de tipo de acción que se está ofreciendo son fundamentales para los emprendedores y para los empleadores.
Edwin Cortés: Bueno, ya lo saben todos los que nos escuchan. En Colombia es perfectamente posible, pero es un esquema sofisticado que requiere asesoría legal. Juan Felipe, muchas gracias.
Juan Felipe Arango: Gracias, Edwin.